CINTRUÉNIGO
7-9 OCT
ENTORNOS Nace como un evento donde generar entornos de dialogo entre diferentes disciplinas y agentes culturales. En esta tercera edición hemos realizado un evento donde la música y el arte urbano tengan un espacio para desarrollar su propio discurso, así como un dialogo entre las mismas.
Compra tus entradas
UBICACIÓN
Casa Loygorri
C/ Valle de Roncal, 2
31592
Cintruénigo, Navarra
PROGRAMACIÓN
Este festival se desarrolla entre el 7 y el 9 de octubre en ubicaciones diferentes: DOS MURALES y LA CASONA.
VIERNES 7
17:00H – PRESENTACIÓN
18:00H – Warm Up DLC crew
19:00H – MONA RORA
20:00H – PÉPE & La M.E.G. gang
00:00H – BENDIAK
02:00H – CIERRE
SÁBADO 8
12:00H – APERTURA
12:30H – TUNIPANEA – luthería experimental
13:30H – Vermut musical – DLC crew
17:00H – BIHOTZA
19:00H – TRONIS
21:00H – MIRAVALLES
23:00H – GAZZI
01:00H – CIERRE
DOMINGO 9
DOMINGO 9
12:00H – APERTURA
12:30H – VISITA GUIADA POR LOS MUROS Y EXPO
13:30H – NACHO GÓMARA – Restaurante Verduarte
16:00H – CIERRE
MURALES & EXPO
Se han seleccionado dos muros de la parte vieja de la localidad para darles una segunda vida y así empezar a reactivar la zona. Para ello dos artistas realizaran obras de gran formato. Además, se habilitará la primera planta de La Casona a modo de exposición en la que habrá obras artistas.
IÑIGO SESMA - Donostia,1987
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en 2011, continuó su formación en Artes Plásticas en la National School and Academy of Arts y en la School of visual Arts, ambas en Nueva York, el año 2011 y 2013, para después consolidar sus estudios con el Máster en Pintura en la UPV (Universidad del País Vasco) el año 2016.
Posteriormente se instala en San Sebastián para trabajar en su estudio mientras realiza diferentes residencias artísticas en el extranjero, tanto en Berlín (Alemania) como en Los Ángeles (Estados Unidos).
Ha realizado exposiciones colectivas e individuales tanto en España como en el extranjero, destacando sus exposiciones individuales en Los Ángeles en 2018 y en París el 2020, también ha participado en diferentes Ferias de arte internacionales como Scope (Miami), Urban Art Fair (Paris) y Moniker Art Fair (Nueva York) entre otras.
Actualmente trabaja y vive en Donostia, donde complementa su trabajo de estudio con el formato mural en exteriores, convirtiéndo este en una prolongación de su lenguaje pictórico. En los últimos años ha pintado murales tanto en Estados Unidos como en España, Grecia, Croacia, Bélgica, Australia…
VICTOR MANZANAL - Pamplona, 1989
Víctor Manzanal nació en el año 1989 y estudió la licenciatura de Bellas artes en La Universidad del País Vasco. En los últimos años ha expuesto su trabajo en diferentes instituciones y galerías dentro y fuera de España.
Actualmente trabaja y vive en Pamplona. Su trabajo gira en torno a la idea de naturaleza humana en sus fronteras con lo animal, lo vegetal o lo inerte. A través de la escultura con especial interés en la materia y lo orgánico, altera el orden visual habitual para acercarse al misterio de lo vivo y su desaparición, la búsqueda de sentido o el miedo a la insignificancia y el olvido. Habla de lo que nos constituye como individuos, de la transformación y la pérdida, pero también de lo que permanece.
MÚSICA
En este emplazamiento albergamos las actuaciones musicales principales los días 7 y 8 de octubre con 7 propuestas diferentes
GAZZI
8 DE OCTUBRE - 23:00

GAZZI es un joven productor y dj andaluz. Como productor GAZZI explora y experimenta con el uso de ritmos rotos, a los que envuelve de atmósferas y melodías que al mismo tiempo resultan nostálgicas y luminosas. En ocasiones a medio camino entre el ambient y la pista de baile, consigue crear un sonido propio combinando la nostalgia con un sonido ecléctico.
PÉPE & MEL GANG
7 DE OCTUBRE - 23:00

Con un amor por las melodías cristalinas, los suaves pads y la compleja programación deritmos, el productor valenciano Pépe ha atravesado con elegancia los reinos del house, elbass music y el breakbeat durante los últimos años. Armado con un sonido que esintrínsecamente sincero, temperamental y emotivo, ha fomentado una sólida reputaciónentre los fanáticos y la prensa, incluido el premio al «Productor español del año» de 2018 enDJ Mag.
Este palmarés excepcional, unido a su pasión por las salas de baile le han llevado a actuarpor toda Europa y Japón en discotecas y festivales de renombre, incluyendo una residenciaestelar en el club Patterns en Brighton.
El colectivo MEL se compone de 5 jovenes valencianos que apuestan fuertemente por el eclecticismo musical. A partes iguales forofos de corrientes experimentales y de los artistas pioneros de estilos electronicos, la formación tiene muy en cuenta la importancia de la presentación, concepto y cohesion musical, añadiendo aqui y allá una pizca de humor absurdo.
Con esta receta, MEL acaba convirtiéndose en un coctel espiral de graves, texturas digitales y ritmos que van desde la hipervelocidad a la letargia.
En resumidas cuentas, terminan por solo tener dos cosas claras;
La buena musica y no tomarse demasiado en serio a si mismos.

MONA RORA
7 DE OCTUBRE - 19:00

Eusko label emergente. Mona Rora es el jingle de tus cereales favoritos, ahora en formato banda.
BENDIAK
7 DE OCTUBRE - 24:00

El proyecto de Bendiak es conocido por desarrollar una impresionante destreza como Dj a lo largo de su carrera. Sus sesiones llenas de agresividad transmiten toda su influencia en la música, ofreciendo un discurso, mezcla y selección realmente característico.
La combinación de saltar al mundo de los clubes a los 18 años y haber crecido desde pequeño escuchando discos de bandas y productores tan variados como Nitzer Ebb, Slipknot, The KLF, Aphex Twin o Moby han creado en el una visión única completamente curtida como artista con la que ha podido dejar huella en algunos de los clubes más reconocidos de ciudades españolas y francesas.
MIRAVALLES
8 DE OCTUBRE - 21:00

Miravalles en un dj bizkaino habitual de las cabinas de Euskal herria en los últimos 5 años. Como todo adolescente nacido y criado en la margen izquierda de la ria bilbaína creció entre el Punk y la música Makina y como como buen millenial devorando los conciertos de Radio 3 y los videoclips de la VIVA y la MTV. Esta sed musical tan transversal le ha convertido en un dj que nos ofrece sesiones arriesgadas, sorprendentes y en las que se mezclan géneros siempre con el club en mente.
Le hemos visto ofrecernos su sonido que va desde el Jungle, Dnb, Footwork mas afilado al Gabber, Hardcore y Trance mas intenso en sitios como Dabadaba, Stereorocks, Jimmy jazz, Boiler room, Bbk live o Red light radio.
TRONIS
8 DE OCTUBRE - 19:00

Desde bien bebe y gracias a su Ama y su Aita, disfrutaba de óperas para niños, así como de «gaupasas» de verbenas, con 16 años ya había asistido con su kuadrilla a bolos de los «grandes nombres» jamaicanos mientras en paralelo el germen punk hacia metástasis.
Desde el Txapel Reggae hasta el Rototom, desde un festival tributo a Eskorbuto hasta Prodigy, pasando por Johnny Osbourne en la plaza nueva o Public Enemy, debajo del Euskalduna…
El relato de Tronis es interesante.
BIHOTZA
8 DE OCTUBRE - 21:00

Bihotza empieza a hacer sesiones en el año 2005 en las noches madrileñas de Malasaña, con el objetivo de crear un diálogo con la pista, percibir su energía y promover los valores que se generan en la comunidad del club y la electrónica, a través de la “electrónica social”. Resaltando la elegancia de su selección y el viaje al que transporta a los asistentes a sus sesiones.
Su estilo va desde darkwave, chung, minimal, rave, slow techno, sheffield… Sonidos oscuros, contundentes, directo a la pista, las baterías y las líneas de bajos están presentes en su selección. En la actualidad es residente de la sala Jimmy Jazz en Gasteiz con HEARTz Club y del club Bilbaíno Random Apocalypse. Es habitual en la programación de clubbing del Euskal Herria, en la escena madrileña y en Francia desde las ondas, creando puentes entre diferentes escenas y colectivos.
Bihotza da vida a HEARTz, proyecto en el cual están Club, Family y Radio, desarrollando el concepto de “electrónica social” desde diferentes espacios y acciones, trabaja promoviendo los valores en los cree, de igualdad, visibilización, integración y respeto, dando valor a la electrónica dentro de la cultura.
GASTRONOMÍA
NACHO GÓMARA
9 DE OCTUBRE - 13:00

Nacho Gómara es un joven chef Navarro, de Cascante, lugar con gran arraigo y tradición por el cultivo y gastronomía de las verduras. Su cocina tiene tendencia vasco-navarra, ya que en su mayor parte se formó en Euskadi. Desde sus comienzos en los fogones de la Escuela Luis Irizar, ha participado en grandes restaurantes como Akelarre de Pedro Subijana, Miramón y Arbelaiz de José Mari Arbelaiz, Alameda de Gorka Txapartegi y Kokotxa de Dani López.
En sus últimos años lideró dos grandes proyectos; El restaurante Tierra del Queiles, que lleva la gastronomía navarra a Madrid, y estuvo al frente de las cocinas de Pago de Cirsus en Ablitas. Ahora comienza una nueva andadura personal, con su propio restaurante, donde refleja todos sus años de experiencia, su espontaneidad en la cocina y su buen humor, seña personal de identidad siempre reflejada en sus platos.

Desde la apertura de Verduarte en 2019, los éxitos se han cocinado a fuego vivo para el chef. El restaurante no solo consiguió posicionarse rápidamente entre los mejor reputados de Pamplona, sino que fue reconocido con un Sol Repsol apenas un año después de su apertura, en 2020, galardón que se re-confirmó en 2021. En este tiempo, el chef ha formado parte además de múltiples eventos gastronómicos a nivel nacional, como Navarra Gastro Summit, Orígenes Festival o La vaina loca.
PINCHO ELECTRÓNICO
9 DE OCTUBRE - 13:00
MENÚ
Espuma fría de calabacin con palomitas, melón y pipas tostadas.
Cebolla porrona en tempura con mousse de dijon, arrope y aire de café.
Pochas naturales de la ribera con borraja.
Para ENTORNOS 3.0 ha diseñado la experiencia gastronómica Pincho Electrónico, que constará de tres pinchos con la huerta navarra como protagonista, acompañados por un vino navarro. La experiencia estará amenizada por la música de la DLC Crew.
Disfruta de la experiencia por 5€
TECNOLOGÍA
TUNIPANEA
8 DE OCTUBRE - 12:00

Jonathan García Lana / Tunipanea (Bélgica, 1985) reside y trabaja como artista y artesano en Bilbao, donde tiene su estudio desde 2010. Con un máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo (UPV/EHU) complementa su área de interés artístico con otras formaciones técnicas relacionadas con la electrónica, robótica, sonido, técnicas artesanales y técnicas de fabricación digital.
Diseña y construye instrumentos musicales híbridos mezclando ideas, formas y recursos tanto de origen tradicional como contemporáneos, una práctica que enmarca en el área de la luthería experimental.